EQuiSal
Servicio de asesoramiento y formación para promover la igualdad salarial en el tejido empresarial de Castilla-La Mancha.
Programa financiado por: Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organismo adscrito a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ejecutado por Fundación Concilia2.
¿Qué es Equisal?
EQuiSal es un servicio de asesoría y formación dirigido a empresas públicas o privadas de Castilla-La Mancha, para promover la aplicación del principio de igualdad y transparencia retributiva
Se trata de un servicio integral y gratuito, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organismo adscrito a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este servicio estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2024.
Objetivos
Reforzar los mecanismos de cumplimiento de las disposiciones normativas existentes en materia de igualdad salarial, con el fin de garantizar la igual retribución por trabajos iguales o de igual valor.
Concienciar a las empresas sobre la necesidad de combatir la brecha salarial y capacitar sobre la normativa de aplicación.
Informar y capacitar a las plantillas de las empresas, y a los comités de empresa y delegados/as de personal sobre sus derechos de acceso a la información retributiva, a través de campañas informativas.
Apoyar a las empresas a identificar los factores que puedan estar ocasionando brecha salarial de género y proponer medidas para combatirla.
Asesorar a las empresas, pequeñas y medianas, para el correcto uso de instrumentos y herramientas de diagnóstico y transparencia retributiva.
Proponer medidas para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad, y la eliminación de la segregación ocupacional, teniendo en cuenta que son factores que inciden directamente en la discriminación salarial.
Ofrecer una asistencia integral en la gestión de la aplicación del principio de igualdad retributiva en la empresa.
¿Qué incluye?
Asesoramiento
Asesoramiento técnico y atención a consultas en materia de igualdad y transparencia retributiva en la empresa. Horario de atención de 9 a 14h. Incluye apoyo en el diseño y/o revisión de:
Registros retributivos (incluidas comunicaciones con RLPT, comunicaciones al personal, propuestas de medidas, etc.)
Auditorías retributivas (que forman parte de los diagnósticos de situación previos a los planes de igualdad).
Descripción y valoración de puestos de trabajo, con el uso de las herramientas del Ministerio de Igualdad.
Atención a consultas que remitan empleados y empleadas, sean o no delegados de personal o integrantes de comités de empresa, en materia de igualdad retributiva.
Cualquier persona física o jurídica con centro de trabajo en Castilla-La Mancha podrá remitir consultas generales sobre estas materias, o solicitar asesoría por teléfono, correo electrónico o videoconferencia.
Acciones formativas
Formación gratuita semipresencial en Igualdad Retributiva (40 horas), dirigido a empresariado, dirección general, mandos intermedios, representantes legales de la plantilla (pertenecientes a comités de empresa), agentes de igualdad, etc.
Sensibilización en modalidad online “Formación básica en igualdad y brecha salarial”, dirigido al personal de la entidad adscrita (5 horas). Incluye webinar de 2 horas. Se dirige principalmente al personal de plantilla de las entidades participantes.
Las plazas tanto para el asesoramiento como para las acciones formativas son limitadas.
¿A quién se dirige?
Este servicio se dirige a cualquier profesional en activo, que preste sus servicios en empresas públicas o privadas, con sede o centro de trabajo en Castilla – La Mancha:
CEO, Gerencia, mandos intermedios u otros profesionales de empresas
Responsables de Recursos Humanos
Representantes Legales de la plantilla (Comités de Empresa, Secciones sindicales, etc.)
Personas físicas, contratadas en empresas de la región
Condiciones de participación y duración
Se dirige principalmente a empresas con personal asalariado a su cargo, así como a cualquier otra entidad, pública o privada, con sede o centro de trabajo en Castilla–La Mancha, de cualquier tamaño y sector (empresas privadas, administraciones públicas, asociaciones y entidades del tercer sector, etc.)
Para inscribirse hay que completar el formulario de adhesión, disponible a continuación.
Los canales utilizados para prestar asesoramiento pueden ser por correo electrónico y/o teléfono soniajg@fundacionconcilia2.org y 967 960 100
Como las plazas son limitadas, tendrán preferencia aquellas organizaciones o personas trabajadoras de municipios de menos de 5.000 habitantes, que cuenten con una plantilla menor de 50 personas empleadas, y mayor prioridad para las que tengan entre 5 y 30 trabajadores/as. También se intentará que haya proporcionalidad de participantes entre provincias (Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Guadalajara y Albacete).
Las empresas castellanomanchegas podrán participar en el programa hasta el 31 de diciembre de 2024. El plazo de inscripción finaliza el 23 de octubre.
Últimas noticias
Informe final de conclusiones
Informe de conclusiones del programa EQuiSal de igualdad salarial. Financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Valoración de puestos de trabajo y herramientas del Instituto de las Mujeres
La valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género es imprescindible para eliminar las discriminaciones retributivas. Te contamos cómo. Qué es la valoración de puestos de trabajo La Valoración de Puestos de Trabajo, o VPT por sus iniciales, es una técnica...
La auditoría retributiva como herramienta de transparencia salarial
La transparencia salarial es esencial para promover la igualdad de oportunidades. Hablamos de la auditoría salarial como herramienta fundamental.
Adhiérete a EQuiSal
Rellena el formulario con tus datos para comenzar tu inscripción al programa.